
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de octubre de 2017
¿Se ha quedado obsoleto el Proceso de Evaluación Climática de la ONU?

viernes, 1 de septiembre de 2017
Harvey no llegó de la nada. Es el momento de hablar de cambio climático
miércoles, 4 de enero de 2017
Los científicos pueden haber resuelto un misterio clave sobre las emisiones de metano en el mundo

Una nueva investigación abre de nuevo el gran debate sobre las emisiones globales de metano, un potente gas de efecto invernadero que, solo por detrás del dióxido de carbono, son los principales causantes del cambio climático.
Un estudio publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (Proceedings of the National Academy of Sciences, en inglés), señala que la cantidad de metano emitido por las industrias de combustibles fósiles ha ido aumentando desde la década de los 80, sobre todo durante esta última década. Este estudio ha llegado a unas conclusiones que contradicen a las de estudios anteriores en lo que se refiere a los causantes de los gases de efecto invernadero.
viernes, 28 de octubre de 2016
El Parlamento Europeo respalda la importación de gas de fracking
El parlamento europeo ha dado su visto bueno a más importaciones de gas de fracking desde Estados Unidos, lo que ha llevado a cuestionarse y criticar el compromiso de la UE hacia el acuerdo de París sobre el cambio climático.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Más empresas investigadas por mentir respecto al clima
Más
empresas petroleras podrían sumarse a Exxon Mobil en la lista de
empresas investigadas por haber mentido acerca de los riesgos del
cambio climático.

jueves, 28 de mayo de 2015
Directivo de Shell afirma que los detractores de los combustibles fósiles “ignoran la realidad”
lunes, 25 de mayo de 2015
Los subsidios globales a la energía alimentan el cambio climático, según un estudio del FMI
Los
gobiernos alrededor del mundo subsidiarán el costo del petróleo y
del carbón por valor de 5.3 billones de dólares este año, alimentando la
contaminación y el cambio climático mientras dejan de dedicar una cantidad similar al gasto global en salud pública,
según un nuevo estudio.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Shell reconoce en documento interno que la temperatura del planeta puede aumentar 4ºC
Los ecologistas afirman que la presunción de un posible aumento de la temperatura mundial de hasta 4ºC desautoriza a las empresas multinacionales para hablar sobre el cambio climático


martes, 5 de mayo de 2015
La industria del gas y el petróleo emite más metano que la ganadería
En
2012, el ganado superaró a la industria del gas y
petróleo como los principales emisores de metano (EnergyWire,
25 de febrero de 2014). Ahora
las emisiones bovinas vuelven al segundo lugar.


jueves, 30 de abril de 2015
Los científicos dicen que el 75% de las reservas de combustibles fósiles conocidas deben permanecer en el subsuelo
Destacados
científicos y economistas lanzan una declaración para conmemorar
el Día de la Tierra en la que instan a los líderes a que mantengan
el compromiso de evitar un calentamiento climático peligroso
jueves, 23 de abril de 2015
La EPA alemana alerta del nulo potencial del esquisto para abaratar los costes de la acción climática
La Agencia de Protección Ambiental alemana Umwelt Bundesamt ha publicado un informe en el que analiza el impacto del gas de esquisto en el coste de la política climática. En el se concluye que el gas de esquisto no puede ser considerado como una opción barata de reducir las emisiones de GEI dado que los efectos de la disponibilidad de gas de esquisto a nivel global son 1) escasos a corto plazo 2) conducen a aumentos de emisiones en la mayoría de países a largo plazo debido a la bajada de los costes energéticos, y ·) producen mayores costes de cumplimientos con los objetivos climáticos. Presentamos hoy en nuestro blog las conclusiones del informe traducidas al castellano.

lunes, 16 de marzo de 2015
Mantener los combustibles fósiles bajo tierra para detener el cambio climático
En
el cuarto artículo de la gran serie sobre el cambio climático de
‘The Guardian’, George Monbiot argumenta que una vez que se
producen el carbón, el petróleo y el gas, se utilizarán. También
que, tras 23 años de negociaciones de la ONU, no ha habido casi
ningún paso hacia el cese de producción (en vez del uso) de
combustibles fósiles.

Monumento
Mínimo, Nele Azevedo
domingo, 16 de noviembre de 2014
Reservas inutilizables, activos obsoletos
Quemar
las reservas fósiles probadas aumentaría la temperatura global más
de 3ºC.
Ya
se sabía, pero los datos más recientes lo corroboran: no tiene
sentido seguir buscando combustibles fósiles porque ni siquiera se
deberían quemar gran parte de las reservas disponibles si queremos
evitar un cambio climático catastrófico. Esta situación resta
relevancia al debate sobre el pico del petróleo y pone el foco en
otro lugar: el papel de las compañías energéticas privadas, que
se siguen lucrando con unas reservas que no deberían poder extraer,
y la urgencia absoluta de que los Gobiernos lleguen a un acuerdo
vinculante que limite drásticamente las emisiones.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Las emisiones de metano no son la razón por la que el fracking no es la solución climática
Incluso si resolvemos el problema de las emisiones fugitivas de metano, el gas esquisto por sí solo no nos salvará.
viernes, 31 de octubre de 2014
Según Nature el fracking no es una solución climática
La prestigiosa revista Nature ha publicado recientemente un artículo titulado "Limited Impact on decade-scale climate change from increased use of Natural gas" donde concluye que una apuesta masiva por el gas, que condujera a la disponibilidad de gas barato, no impediría que el gas compitiera no solo con el carbón (que sería "bueno" climaticamente) sino también con todo un mix de otras fuentes energéticas incluyendo a las renovables y la nuclear. Con un aumento masivo del consumo de gas en 2050 las emisiones de CO2 se situarían en un rango entre-2% y +11% respecto los niveles actuales.
sábado, 25 de octubre de 2014
La rápida eliminación del carbón es esencial, pero puede no ser suficiente para mantenernos por debajo de los 2ºC
La
rápida eliminación gradual del carbón como fuente de energía
eléctrica para 2050 reduciría el calentamiento en medio grado,
según apunta Climate Action Tracker en una noticia publicada antes
de la cumbre sobre el clima de Ban ki-Moon. Climate Action Tracker,
junto con las organizaciones de investigación Climate Analysis,
Ecofys y Pik Potsdam Institute, ha calculado que, con las políticas
gubernamentales actuales, el mundo está bien encaminado para
conseguir un calentamiento de 3,7ºC para 2100.
sábado, 6 de septiembre de 2014
5 Lecciones cruciales para la izquierda del nuevo libro de Naomi Klein
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Why look for shale gas if we cannot burn it?
The
Carbon Bubble: Unburnable Reserves, Stranded Assets
We've
known for some time, but latest data confirm what we knew: it no
longer makes sense to continue looking for fossil fuels, because we
won't even be able to use a large share of currently available
reserves, if avoiding catastrophic climate change is what we want.
Such a situation reduces the relevance of the Peak Oil debate and
concentrates our attention on something entirely different: on the
role of private energy companies, which continue to profit from
reserves they should not be able to extract, and on the desperate
need for governments to accept a binding agreement to drastically
curtail emissions.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)