
Mostrando entradas con la etiqueta emisiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emisiones. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de agosto de 2017
Críticas a Shell y Exxon por declarar que el gas es el "combustible fósil más limpio"

miércoles, 4 de enero de 2017
Los científicos pueden haber resuelto un misterio clave sobre las emisiones de metano en el mundo

Una nueva investigación abre de nuevo el gran debate sobre las emisiones globales de metano, un potente gas de efecto invernadero que, solo por detrás del dióxido de carbono, son los principales causantes del cambio climático.
Un estudio publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (Proceedings of the National Academy of Sciences, en inglés), señala que la cantidad de metano emitido por las industrias de combustibles fósiles ha ido aumentando desde la década de los 80, sobre todo durante esta última década. Este estudio ha llegado a unas conclusiones que contradicen a las de estudios anteriores en lo que se refiere a los causantes de los gases de efecto invernadero.
miércoles, 26 de agosto de 2015
Estudio: las fugas de metano en la cadena de Suministro de Gas Natural muy superiores a lo estimado
Una
parte poco observada de la cadena de tuberías y equipos que
transportan el gas
natural
desde el terreno a las centrales eléctricas y a los hogares es
responsable de una cantidad sorprendente de emisiones de metano,
conforme
a un estudio publicado el martes.

viernes, 5 de diciembre de 2014
Incrementando la independencia energetica europea y reduciendo las emisiones
Una apuesta verdadera por la renovables y la eficiencia enerrgética en Europa podrían contribuir a reducir las emisiones en un 49% para 2030 y las importaciones energéticas a la mitad para el mismo año. Así se refleja en el estudio "Increasing the EU's Energy Independence", cuya traducción presentamos hoy en esta entrada del blog.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Reservas inutilizables, activos obsoletos
Quemar
las reservas fósiles probadas aumentaría la temperatura global más
de 3ºC.
Ya
se sabía, pero los datos más recientes lo corroboran: no tiene
sentido seguir buscando combustibles fósiles porque ni siquiera se
deberían quemar gran parte de las reservas disponibles si queremos
evitar un cambio climático catastrófico. Esta situación resta
relevancia al debate sobre el pico del petróleo y pone el foco en
otro lugar: el papel de las compañías energéticas privadas, que
se siguen lucrando con unas reservas que no deberían poder extraer,
y la urgencia absoluta de que los Gobiernos lleguen a un acuerdo
vinculante que limite drásticamente las emisiones.
sábado, 15 de noviembre de 2014
La mayoría puede volver a casa después de la explosión de un pozo de fracking en Ohio
Desde
su bote de pesca en un estanque del rural Condado de Jefferson, Mike
Poole podía ver la cabeza del pozo de gas natural a poco más de cien
metros.
Poole
estaba pasando parte de su sobremesa del martes en el bote con un
amigo y su perro. El pozo en aquel momento, era solo parte del
paisaje.
Sin
embargo, Ese mismo martes por la tarde, le había forzado a
abandonar su hogar en Bloomingdale, Ohio.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Las emisiones de metano no son la razón por la que el fracking no es la solución climática
Incluso si resolvemos el problema de las emisiones fugitivas de metano, el gas esquisto por sí solo no nos salvará.
viernes, 31 de octubre de 2014
Según Nature el fracking no es una solución climática
La prestigiosa revista Nature ha publicado recientemente un artículo titulado "Limited Impact on decade-scale climate change from increased use of Natural gas" donde concluye que una apuesta masiva por el gas, que condujera a la disponibilidad de gas barato, no impediría que el gas compitiera no solo con el carbón (que sería "bueno" climaticamente) sino también con todo un mix de otras fuentes energéticas incluyendo a las renovables y la nuclear. Con un aumento masivo del consumo de gas en 2050 las emisiones de CO2 se situarían en un rango entre-2% y +11% respecto los niveles actuales.
jueves, 30 de octubre de 2014
Una estrategia útil para la seguridad energética y el cambio climático
Este estudio publicado por el World Resources Institute y elaborado por Ecophys muestra como mayores inversiones en 3 sectores (vivienda, industria y generación de energía) pueden reducir las importaciones de gas natural en un 50% y las emisiones en un 49%.
Unos objetivos energéticos y climáticos en la UE para el periodo post-2020, hubieran facilitado este camino. Sin embargo, los objetivos acordados, asfaltan el camino para el fracking bajo el mantra de "necesitamos más gas para asegurar la independencia energética"
sábado, 25 de octubre de 2014
La rápida eliminación del carbón es esencial, pero puede no ser suficiente para mantenernos por debajo de los 2ºC
La
rápida eliminación gradual del carbón como fuente de energía
eléctrica para 2050 reduciría el calentamiento en medio grado,
según apunta Climate Action Tracker en una noticia publicada antes
de la cumbre sobre el clima de Ban ki-Moon. Climate Action Tracker,
junto con las organizaciones de investigación Climate Analysis,
Ecofys y Pik Potsdam Institute, ha calculado que, con las políticas
gubernamentales actuales, el mundo está bien encaminado para
conseguir un calentamiento de 3,7ºC para 2100.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)