El presidente estadounidense, Donald Trump, espera que la Unión Europea financie de 9 a 11 puertos de gas natural licuado (GNL) para absorber “una gran cantidad" más de envíos de Estados Unidos, pero la inversión actual de la UE en nuevos proyectos solo ayudará a abrir mercados pequeños.
Es poco probable que Europa vire sus planes de construir un pequeño número de nuevas plantas para importar gas natural licuado, dijeron expertos de energía; poniendo en duda las declaraciones de Donald Trump del pasado Lunes, diciendo que había llegado a compromisos con la Unión Europea para la construcción de entre 9 a 11 plantas para aumentar exportaciones de EE.UU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, espera que la Unión Europea financie de 9 a 11 puertos de gas natural licuado (GNL) para absorber “una gran cantidad" más envíos de Estados Unidos, pero la inversión actual de la UE en nuevos proyectos solo ayudará a abrir mercados pequeños.
Los primeros ministros de tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) acuerdan continuar con el desarrollo de infraestructuras comunes destinadas al GNL en la zona.
Una
encuesta de la Comisión Europea ha indicado que el planteamiento de
fracking de la UE no ha logrado aliviar las preocupaciones de los
ciudadanos en regiones en las que se planean proyectos de gas de
esquisto.
Cartas
filtradas revelan que el Reino Unido respalda la posición de las empresas de
combustibles fósiles en favor de abolir nuevos controles sobre la fracturación
hidráulica en la UE
Una apuesta verdadera por la renovables y la eficiencia enerrgética en Europa podrían contribuir a reducir las emisiones en un 49% para 2030 y las importaciones energéticas a la mitad para el mismo año. Así se refleja en el estudio "Increasing the EU's Energy Independence", cuya traducción presentamos hoy en esta entrada del blog.