Mostrando entradas con la etiqueta terremotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terremotos. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2016

EPA: los terremotos del norte de Texas podrían estar relacionados con la extracción de petróleo y gas

Los organismos reguladores federales creen que “hay una gran posibilidad” de que los últimos terremotos producidos en el norte de Texas estén relacionados con la actividad del petróleo y del gas, aunque los organismos reguladores estatales no lo reconozcan.

martes, 30 de agosto de 2016

La producción de esquisto en Marruecos se frena por actividad sísmica

Una empresa que trabaja en la producción de gas de esquisto en Marruecos declaró el pasado lunes que canceló algunas de sus operaciones debido a la actividad sísmica.
Circle Oil, con sede central en Irlanda, afirmó que estaba recortando temporalmente los índices de producción de gas natural y sus operaciones en Marruecos. La compañía declaró que “un movimiento de la tierra reciente” en el norte de Marruecos dio lugar al cierre de un conducto empleado para transportar gas natural desde su campo de Sebou.
“No hay daños asociados al incidente y el conducto se ha cerrado por precaución mientras se evalúa la situación y se llevan a cabo reparaciones” declaró la compañía. “Se espera que la reducción en los índices de gas sea temporal”.


jueves, 14 de abril de 2016

En Oklahoma siguen aumentando los terremotos y los pleitos


El sábado 13 de febrero, un terremoto de magnitud 5.1 azotó el noroeste de Oklahoma, el tercer seísmo más fuerte registrado en un estado que ha experimentado un considerable repunte de la actividad sísmica desde 2008. Además de ese repunte en el número de terremotos, Oklahoma ha sufrido un aumento de la gravedad de dichos terremotos en los últimos años, y los expertos advierten de la posibilidad de que, en solo cuestión de tiempo, se produzca un terremoto probablemente de magnitud histórica.

lunes, 4 de abril de 2016

7 millones de norteamericanos en riesgo de sufrir terremotos ocasionados por la actividad humana, según el Servicio Geológico de EEUU


Los terremotos son un riesgo natural — excepto cuando son producto de la actividad humana. La industria del gas y el petróleo ha adoptado activamente la técnica conocida como fractura hidráulica, o fracking, para romper las capas subterráneas de roca de esquisto y liberar su contenido de gas y petróleo. Pero el proceso genera enormes cantidades de aguas residuales cargadas de sustancias químicas. El proceso de perforación horizontal empleado por la industria petrolera puede generar un enorme e indeseado volumen de agua salobre natural. La industria se deshace de estas aguas residuales inyectándolas en profundos pozos de deshecho.

 El mapa del Servicio Geológico de EEUU muestra las posibilidades de que los norteamericanos experimenten daños por terremotos naturales o inducidos por el hombre en 2016. Las probabilidades van desde menos de 1 por ciento a 12 por ciento. (Cortesía de USGS)

lunes, 13 de abril de 2015

Mientras los terremotos asolan Oklahoma, todo apunta hacia la industria del petróleo y gas


Prague, Oklahoma — Jennifer Lin Cooper, cuya familia ha vivido cerca de aquí durante más de medio siglo, solo se podía imaginar que el estruendo que envolvía su casa procedía de un helicóptero que estaba aterrizando sobre su tejado. Estaba equivocada.

jueves, 22 de enero de 2015

El Servicio Geológico de Kansas vincula los terremotos ocurridos en la zona con la inyección de aguas residuales del fracking

La eliminación de salmueras residuales provenientes de las operaciones de fracking podría considerarse la causa principal del fuerte aumento de terremotos que han ocurrido en la región centro-sur de Kansas, según un geofísico del Servicio Geológico en Kansas.
 Crews “frack” a deep well that runs a mile underground near Medicine Lodge (2011)