Fractura hidráulica y gas natural

Páginas

  • Inicio
  • Actualidad
  • Informes
  • Presentaciones
  • Vídeos
  • Audios
  • Ecologistas en Acción

domingo, 29 de junio de 2014

Mercurio en los pozos de gas en Alemania

La Sociedad de Protección de la Fauna (Naturschutzbund - Nabu) ha encontrado cantidades muy excesivas de mercurio en pozos de perforación de gas en el Brezal de Luneburgo (Lüneburger Heide). "Los resultados de al menos dos análisis indican que hay motivos fundados para sospechar que el suelo ha sido afectado por este tipo de instalaciones y tal vez siga siéndolo en el futuro", dice Roland Meyer, presidente de Nabu Rotenburg (Wümme). La Autoridad Estatal de Minería, Energía y Geología (LBEG) ha tomado ahora muestras, cuyos evaluación se extenderá hasta finales de junio.
Las mediciones de la Nabu están relacionadas con el debate que está teniendo lugar en el país acerca de la expansión de la producción de gas natural a través del "fracking" por el que, mediante la inyección de líquido a cientos de metros de profundidad, se fractura la roca para liberar el gas que contiene, que es así recogido. Sus partidarios dicen que así se podría acceder a grandes reservas de gas. Los críticos describen el procedimiento como peligroso, pues al líquido de fractura se le añaden productos químicos tóxicos y el proceso necesita de una gran cantidad de agua y una amplia infraestructura.

El que pueda haber contaminación por mercurio, sin embargo, no tiene nada que ver con los procedimientos especiales de fracking. El metal pesado, a semejanza de otras sustancias tóxicas, está presente en los depósitos de gas natural bajo tierra y se extrae por bombeo junto con el gas. Normalmente, el mercurio permanece en un sistema cerrado y es desechado como parte de residuos de filtración, lodos de los depósitos y aguas de los contenedores de residuos. Según la LBEG sólo debería llegar al medio ambiente cuando se quema gas sin tratar durante perforaciones, pruebas u operaciones de mantenimiento.

Sin embargo, es precisamente en Söhlingen, donde la Nabu ha vuelto a encontrar niveles excesivos de mercurio, donde hubo una fuga en 2007. Entonces el mercurio, junto con hidrocarburos tóxicos, se fugó a través de conductos de plástico. Según la LBEG, la compañía Exxonmobil descubrió la fuga durante una inspección de rutina. Sustituyó los conductos, retiró la tierra contaminada y bombeó el agua subterránea.

En la actualidad, la Nabu ha hecho tomar muestras de hasta diez centímetros de profundidad en las inmediaciones de cuatro zonas de perforación de gas en Söhlingen. Cerca de las zonas Z6 y Este Z1, los peritos encontraron 4,2 y 6,7 miligramos de mercurio por kilogramo de suelo. Para las autoridades, un valor de 0,1 miligramos empieza a ser preocupante. A partir de 2 miligramos, el terreno correspondiente ya no puede ser utilizado con fines agrícolas, o dicho de otro modo, los animales no deben pastar ahí. "Ahora tenemos que examinar la extensión de las zonas donde hemos encontrado daños, y si hay más," exigió Meyer.

El presidente de la sección local de Nabu dice que fueron alertados por las iniciativas ciudadanas en Söhlingen y Wittorf, a quienes preocupaba que la producción de gas pudiera poner en peligro la salud de los residentes. Tomaron nota de un informe encargado por el LBEG por el que se habían medido niveles elevados de mercurio en las proximidades de los pozos de perforación. La Nabu, como organización ecologista fuerte, tomó medidas por su cuenta y de esa forma obligó a la LBEG a conceder el peritaje.

Así, en varios lugares se ha sobrepasado el "valor de precaución" de 0,1 miligramos. En la zona de entrenamiento militar al norte de Munster se ha superado el "valor de tomar medidas" de 2 miligramos y las autoridades prohibieron su uso como pasto o prado. Medidas de seguridad o de restauración "no son necesarias".

En opinión de Meyer, esto es bastante grave. Pero también desconfía de los peritajes. En uno de los dos, se había permitido a las compañías petroleras determinar cuándo y dónde se mide. Dado que el LBEG sólo ha publicado un extracto, esto no ha podido ser comprobado por la redacción del TAZ.



Metal peligroso

El mercurio es un metal tóxico que sobre todo ataca el sistema nervioso.

Es especialmente peligroso por su volatilidad: se evapora incluso a temperatura ambiente y después pasa al organismo a través de los pulmones.

La mayoría del mercurio se toma por consumo de pescado.

La mayor fuente de mercurio en el aire, por un amplio margen, son las centrales eléctricas de carbón.

Hay acuerdos internacionales para reducir el uso de mercurio o remplazarlo completamente, como la Convención Internacional sobre el Mercurio, el Protocolo de Metales Pesados ​​del Convenio de Ginebra de Contaminación Atmosférica Transfronteriza y la Estrategia sobre el Mercurio de la UE.


Traducción del artículo "Quecksilber am Bohrloch" publicado en taz.de el 16 del 6 de 2014




Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Contra el fracking y el gas

Contra el fracking y el gas

Sumario

Fractura hidráulica y gas | Ecologistas en Acción

Cargando...

Sitio desnuclearizado
¡Participa en la campaña!

Buscar este blog

Visitas

Grupo de trabajo sobre fractura hidráulica

Este proyecto es posible gracias a la colaboración desinteresada de Traductoras/es en Acción, la red de traducción e intérpretes voluntarias/os de Ecologistas en Acción

Fotos

Archivo del blog

EcoBlogs

  • Energía nuclear
  • Incendios forestales
  • Prospecciones
  • Velero Diosa Maat
  • Voluntariado Doñana

Contra la fractura hidráulica

Contra la fractura hidráulica

Let’s Frack, una animación sobre el fracking

Animación Let’s Frack puede ser incluida en cualquier página web, simplemente pegando el siguiente código
Ecologistas en Acción. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.